¿Cómo elegir el ancla adecuada para tu embarcación y condiciones de navegación?
El ancla es crucial para garantizar la seguridad
Su labor consiste en garantizar que la nave se mantenga inmóvil en la ubicación designada, soportando la fuerza generada por el viento o las corrientes. En el Mar Mediterráneo, donde las circunstancias pueden cambiar velozmente y los lechos marinos son variados, seleccionar el ancla equivocada puede comprometer tu barco y dañar la vida marina. Es por esa razón que es esencial comprender los diversos tipos de anclas que son más efectivos y la manera correcta de utilizarlos.
Elementos importantes a considerar un ancla adecuada para tu embarcación en el Mediterráneo.
Antes de seleccionar un tipo de ancla, es crucial tener en cuenta ciertos factores que impactan en su desempeño:
- Tipo de hábitat marino: En el Mar Mediterráneo, los fondos dominantes son de arena, roca y algas. No todas las anclas se comportan de la misma manera en todos los tipos de fondo.
- Estado del tiempo y direcciones del viento: Las corrientes y vientos intensos pueden ocurrir en el Mar Mediterráneo, lo que hace necesario el uso de anclas con una gran capacidad de retención.
- El tamaño y peso de la embarcación determinarán la robustez que debe tener el ancla, ya que a medida que aumenta el tamaño, peso y resistencia al viento de la embarcación, se requiere un ancla más robusta.
- Almacenamiento espacial: Algunas embarcaciones podrían necesitar anclas que se plieguen o sean compactas, sobre todo si el espacio de almacenamiento es reducido.
Diferentes tipos de anclas adecuadas para tu embarcación en el Mar Mediterráneo.
A continuación, te mostramos los tipos de anclas más aconsejados para las condiciones de navegación en el Mediterráneo y sus atributos:
1- El Rocna Ancla
La ancla Rocna es una elección común en el Mar Mediterráneo por su versatilidad y gran capacidad de agarre. Este ancla específica es perfecta para ajustarse a las diversas condiciones del suelo que se pueden hallar en esta área, desde arena hasta fondos con rocas de tamaño moderado.
- Superficie perfecta: Arena, barro y situaciones variadas.
- Beneficios: Gran capacidad para sujetar, resistencia ante vientos y corrientes.
- Inconvenientes: Puede ser complicado almacenar en barcos de tamaño reducido debido a su tamaño.
2- Ancla Delta
La Ancla Delta (también conocida como de arado) es una herramienta de anclaje. También llamada «de arado», es otra buena alternativa para utilizar en el Mediterráneo. La estructura de su diseño posibilita su fácil inserción en fondos de arena y tener un alto desempeño en fondos de algas.
- Fondo óptimo: Arena y algas.
- Beneficios: Excelente agarre en terrenos arenosos, conveniente almacenamiento gracias a su diseño.
- Inconvenientes: Menor efectividad en sustratos extremadamente rocosos o con grava.
3- La garra de Bruce (Ancla)
El dispositivo de fondeo Bruce, también conocido como «Claw», es comúnmente utilizado en barcos de dimensiones reducidas a medianas. El diseño de tres puntas facilita su penetración en sustratos de arena y lodo, permitiendo una extracción sencilla en caso de quedar atrapada en algas o piedras.
- Mejor escenario: Arena y barro.
- Beneficios: Sencillo de recuperar y menos susceptible de quedarse atrapado, ideal para anclajes breves.
- Inconvenientes: La capacidad de sujeción disminuye en situaciones de viento intenso.
4- Ancla plegable de rezón
Este tipo de ancla es una alternativa plegable ideal para barcos pequeños o de apoyo. El diseño de sus garras permite una buena sujeción en terrenos rocosos y de coral, aunque no es la opción más adecuada para la arena o el lodo.
- Fondo óptimo: Rocas y coral.
- Beneficios: Conveniente para guardar y llevar, perfecta para superficies firmes.
- Inconvenientes: Eficacia reducida en arena o lodo, capacidad de sujeción disminuida.
Consejos para seleccionar el ancla de acuerdo a sus dimensiones y masa.
El tamaño y la masa del ancla son factores fundamentales para asegurar una sujeción eficaz.
A continuación, se presentan ciertos criterios generales para seleccionar el ancla de acuerdo al tamaño de la embarcación:
- Para barcos de tamaño reducido (menos de 10 metros), se aconseja utilizar un ancla que pese entre 5 y 8 kg.
- Barcos de tamaño mediano (10-15 metros): Una ancla de 10-15 kg generalmente es adecuada.
- Barcos de gran tamaño (mayores a 15 metros): Se sugiere el uso de anclas de al menos 20 kg, sobre todo si se está navegando en condiciones de viento fuerte.
Consejos útiles para la utilización del ancla en el Mar Mediterráneo
Examina el lecho marino antes de proceder al fondeo: Descubre el tipo de sustrato antes de lanzar el ancla. En el Mar Mediterráneo, es aconsejable evitar áreas donde se encuentran praderas de posidonia, dado que se trata de ecosistemas protegidos.
Una cadena larga es beneficiosa para mejorar el ángulo de sujeción y facilitar que el ancla se clave de manera más eficiente.
Consulte las predicciones meteorológicas: es posible que las condiciones de viento y corriente varíen de forma rápida. Verifica que el anclaje sea lo bastante resistente para aguantar variaciones climáticas.
Realice una prueba de retención: Luego de anclar, retroceda suavemente para verificar si el ancla se ha fijado correctamente.
Ten un ancla adicional en caso de necesitar cambiar de fondo o si la ancla principal se queda atrapada.
¿En qué dónde puedes conseguir ayuda para seleccionar el ancla adecuada para tu embarcación?
Si estás indeciso sobre cuál ancla es adecuada para tu embarcación en el Mediterráneo, en Escuela Náutica IB Yachting puedes obtener asesoramiento de profesionales expertos en navegación. Con vasta experiencia en el mercado, el grupo de IB Yachting te asistirá en la elección del equipo correcto para tu embarcación y te guiará en las mejores prácticas de anclaje y navegación en las aguas del Mediterráneo.
Para recibir mayor información y recomendaciones específicas, acude a los expertos de IB Yachting en Palma de Mallorca. En ese lugar hallarás una guía detallada y adaptada que te ayudará a seleccionar el anclaje ideal y gozar de una navegación segura y agradable en el Mar Mediterráneo.