Guía de primeros auxilios en el mar para principiantes

Sep 28, 2024 | Interés general

Navegar en el mar puede resultar emocionante, sin embargo conlleva peligros. Tener todas las herramientas para primeros auxilios en el mar es esencial para asegurar la protección de todos los pasajeros a bordo.

Debes tener un kit de primeros auxilios apropiado, saber las habilidades básicas de primeros auxilios y cómo mantener la calma y actuar de manera efectiva en situaciones de peligro.

¿Cuáles son los elementos necesarios para un botiquín de primeros auxilios en un barco?

Es importante no improvisar un kit de primeros auxilios en el mar. Debe ser diseñado para situaciones de aislamiento, debido a que en el océano alto el acceso rápido a asistencia médica es limitado. El estuche de primeros auxilios debe ser a prueba de agua y tener una tapa hermética. A continuación, te mostramos los componentes fundamentales:

Medicamentos y analgésicos necesarios para un kit de primeros auxilios en el mar

  • Medicamentos para aliviar el dolor y reducir la inflamación, como el ibuprofeno o el paracetamol.
  • Medicamentos antihistamínicos son efectivos para reacciones alérgicas leves y picaduras de insectos.
  • Antibióticos de amplio rango: en situaciones de infecciones, en especial si te encuentras lejos de la costa.
  • Medicamentos antiácidos y antidiarreicos: son utilizados para calmar malestares del sistema digestivo que podrían empeorar durante viajes en barco.

Comprueba regularmente tu botiquín para confirmar que esté completo y que los medicamentos no hayan vencido.

Material de primeros auxilios para curaciones y protección

  • Gasas estériles, vendas y esparadrapo son herramientas útiles para limpiar, cubrir y proteger heridas.
  • Parches para los ojos y vendajes adhesivos: útiles para cortaduras y lesiones pequeñas.
  • Povidona yodada o agua oxigenada: para limpiar cortaduras y abrasiones.
  • Guantes desechables: para evitar infecciones en caso de atender a otra persona herida.

Herramientas para primeros auxilios en el mar

  • Tijeras y pinzas esterilizadas: para cortar vendas y extraer cuerpos extraños.
  • Termómetro digital: para medir la temperatura en caso de fiebre.
  • Manta térmica: ayuda a mantener el calor corporal si alguien está en estado de shock.
  • Esfigmomanómetro y estetoscopio (opcional): útiles si alguien tiene conocimientos médicos y puede medir la presión arterial.

Situaciones principales de primeros auxilios en el mar y cómo gestionarlas

En el océano, las circunstancias pueden volverse imprevisibles. Es esencial saber cómo gestionar las siguientes situaciones de emergencia:

Cortes y lesiones en el mar

  • Limpiar: Lave la lesión con agua limpia y desinfecte con povidona yodada o peróxido de hidrógeno.
  • Protección: Aplica una gasa estéril sobre la herida y luego utiliza una venda para cubrirla.
  • Advertencia: En caso de que la herida sea profunda y esté sangrando abundantemente, es necesario aplicar presión firme y elevar la parte afectada si es factible.

Lesiones por calor (insolación)

Las quemaduras pueden ser frecuentes a causa de estar expuesto al sol durante mucho tiempo o por accidentes con utensilios de cocina en el hogar.

  • Quemaduras solares: Utiliza una loción hidratante y de protección en casos de quemaduras leves.En situaciones de gran gravedad, es recomendable emplear vendajes fríos.
  • Quemaduras de primer grado (superficiales): Aplicar agua tibia en la zona afectada durante 10-15 minutos.
  • Lesiones severas por calor: En caso de que se desarrollen ampollas, no las explotes. Coloque una gasa estéril sobre sin ejercer fuerza.

Primeros auxilios para tropezones o golpes en el mar

  • Lesiones y torceduras: Poner hielo en el área afectada con compresas para disminuir la hinchazón, inmovilizar la parte del cuerpo y, en caso de ser posible, elevar la extremidad.
  • Fracturas: Se debe inmovilizar el área utilizando cualquier objeto recto y rígido. Asegúrese de que la fractura esté correctamente asegurada para prevenir daños adicionales.

primeros auxilios para un golpe o fractura en el mar

Ahogamiento y salvamento

El procedimiento de salvamento en caso de que alguien caiga al agua, es importante lanzarle un dispositivo de flotación y llevarlo de vuelta al barco. Después de ser rescatado, evalúa su respiración.
Si la persona no está respirando, comience la reanimación cardiopulmonar (RCP). Realice 30 compresiones en el pecho, luego administre 2 respiraciones. Siga adelante hasta que su ritmo cardíaco se regule o hasta que lleguen los servicios de urgencias.

Decaimiento por falta de líquidos y sensación de giros

Para evitar la sensación de mareo, no leas y enfoca tu mirada en el horizonte. En situaciones graves, se debe tomar un fármaco antiemético.
Asegúrate de mantener constante la hidratación para prevenir la deshidratación. En caso de que una persona presente síntomas de deshidratación (vértigo, boca seca, orina de color oscuro), suminístrele pequeñas cantidades de agua.

Técnicas de primeros auxilios en el mar

Es vital que todas las personas a bordo cuenten con conocimientos básicos en primeros auxilios. Es imprescindible dominar las siguientes estrategias para hacer frente a circunstancias críticas:

Procedimiento de reanimación cardiopulmonar (RCP)

  1. En caso de que alguien se encuentre sin conocimiento y sin respirar, se deben administrar compresiones cardiovasculares.
  2. Pon tus manos una encima de la otra en el medio del pecho de la persona.
  3. Realice 30 compresiones rápidas y profundas, seguidas de 2 respiraciones boca a boca.
  4. Continúe repitiendo el ciclo hasta que llegue asistencia o la persona recupere el pulso.

Técnica de Heimlich

En el caso de que una persona se esté atragantando y tenga dificultades para respirar, es importante llevar a cabo la maniobra de Heimlich.

  • Ponte detrás de la persona y rodea su cintura con los dos brazos.
  • Coloque su puño sobre su ombligo y aplique presión hacia arriba con fuerza.
  • Continúa hasta que se expulse el objeto.

Inmovilización fracturas

Si tienes la sospecha de una fractura, es recomendable no mover el área lesionada. Coloca un tablón o algún objeto sólido a lo largo de la parte del cuerpo herida y fíjalo con vendajes. Minimizar el dolor y prevenir que la lesión empeore es crucial.

La importancia del conocimiento de primeros auxilios en el mar

Estar listo para situaciones de emergencia en el mar es fundamental para todos los marineros. Al no poder acceder a atención profesional inmediata, necesitamos poder llevar adelante los protocolos médicos indicados para los diferentes tipos de emergencias que pueden presentarse. Cada detalle, desde tener un botiquín bien abastecido hasta la aplicación de habilidades de primeros auxilios y la adecuada comunicación en situaciones de emergencia, puede ser crucial. Antes de zarpar, verifica que tengas todo el equipo requerido y repasa las técnicas indicadas en este manual.

Si tienes dudas puedes contactarnos aquí.

Publicaciones relacionadas

Ancla adecuada para tu embarcación

Ancla adecuada para tu embarcación

¿Cómo elegir el ancla adecuada para tu embarcación y condiciones de navegación? El ancla es crucial para garantizar la seguridad Su labor consiste en garantizar que la nave se mantenga inmóvil en la ubicación designada, soportando la fuerza generada por el viento o...

Reglas de navegación y seguridad marítima

Reglas de navegación y seguridad marítima

Navegando con seguridad para disfrutar del mar con tranquilidad y placer Navega con seguridad y disfruta del mar con tranquilidad y felicidad Ya sea que estés en un yate, barco o crucero, surcar los mares es una experiencia inolvidable. La sensación de libertad, el...

El papel del capitán de yate

El papel del capitán de yate

El papel de capitán de yate es mucho más que una designación formal, es un rol que exige una combinación única de habilidades técnicas, liderazgo, gestión de riesgos y ética profesional. Vamos a adentrarnos más en cada uno de estos aspectos para comprender mejor la...

Ir al contenido